FAMILIAS OLFATIVAS
Muchos son los matices y las notas de las que se compone un
perfume contemporáneo, no obstante por lo general suelen predominar unas notas
tanto en su salida, como en el corazón y en el fondo de cualquier esencia. El
mundo de los perfumes, es si cabe, el más subjetivo de todos, ya que no sólo
depende de la percepción propia, sino de la evolución de cada perfume en la
piel de cada persona.
En este artículo, sin pretender ser exhaustivos, nos
gustaría acercarte un poco las principales características de cada familia
olfativa, teniendo siempre en cuenta que es una clasificación propia y que por
tanto es simplemente una pequeña guía orientativa que pretende arrojar un
mínimo de luz en un mundo tan complejo como diverso.
En primer lugar hay que aclarar que no existe una única
clasificación estándar, pues podrían elaborarse tantas catalogaciones como
formas de entender los perfumes. No obstante, existen dos corrientes muy
extendidas y aceptadas:
La primera viene de la mano del Museo Internacional y el
Comité Francés del perfume y reúne los perfumes en torno a siete familias:
fougeres, cueros, chypres, maderas, orientales cítricos y florales.
La segunda fue formulada por Michael Edwards. No es una
clasificación rompedora con la anterior, sino que las agrupa en dos grandes
familias: frescas( donde incluye: cítricas, verdes y acuáticas) y maderas (
donde estarían los cueros, chypres y fougeres)
Como ves no hay unanimidad en la catalogación de los
perfumes, del mismo modo que tampoco se podría hablar de perfumes que sean
excluyentemente de una determinada familia. Por lo general todas las fragancias
se componen de una amplia variedad de notas olfativas distintas que evolucionan
en la piel a lo largo del tiempo mostrando muy variados matices.
Dicho
todo esto, pasemos a esbozar mínimamente las características más destacadas de
cada familia:
Cítrica: aromas basados en esencias elaboradas con cáscaras
de cítricos como: el limón, la naranja, la bergamota, el pomelo o la mandarina.
Transmiten una sensación chispeante, efervescente y muy refrescante, siendo
ideales en aquellas fragancias más veraniegas.
Floral: aromas conseguidos a base de esencias de flores
(generalmente artificiales) Constituyen el grupo más versátil y amplio pudiendo
combinarse y utilizarse con muchos tipos de notas, para la elaboración de
perfumes complejos y sofisticados. Aparecen en la mayoría de perfumes femeninos
destacando la utilización de flores como: la rosa, violeta,
jazmín, Jacinto, loto, lirio de los valles, narciso, magnolia,
iris, margarita etc.
Oriental: también conocida como ambarinas y en algunos foros
se las conoce como especiadas. Son perfumes de elaboración más compleja que
tienen sus orígenes en las fragancias orientales basadas en: resinas, vainilla,
regaliz, jengibre, pimienta, cacao, clavo o el cardamomo. Son ideales en
estaciones frías tanto por su fijación en tejidos como la lana o el cuero ,
como por el toque sofisticado, sensual y cálido de la estela que desprenden.
Madera: son una familia muy versátil también pues combinan
con muy diversas notas, desde las más ligeras a las más elaboradas,
especialmente como notas de fondo. Generalmente emplean maderas como: el pino,
vetiver, cedro, bambú en aquellas fragancias más frescas. Cuando se quiere
conferir un aroma más cálido se opta por el pachuli, sándalo, roble o gaiac.
Cuero. Familia aromática más actual, suele ir acompañada de
notas amaderadas, de musgos, atabacadas
o de talco. Producen perfumes muy elegantes, sobrios más cercanos a las
fragancias masculinas que a las femeninas. Pueden combinarse con notas cítricas
para dar un toque de frescura y luminosidad.
Fougére: debe su nombre al perfume que Paul Parquet creó en
1882 a base de notas amaderadas, lavanda, bergamota y cumarina. Por lo tanto no
se trata de una nota concreta sino de una combinación compleja que sirve de
base para fragancias más sofisticadas y elegantes especialmente masculinas . En
la actualidad la cumarina se ha sustituido por otro tipo de vainillas ya que
ésta desarrollaba sensibilidad en algunas personas.
Chypre: al igual que el Fougére se
trata de una combinación de notas que utilizara Francois Coty en la creación de
un perfume al que llamó “Chypre” en
1917. Las notas dominantes son: cítrica (bergamota), floral (rosa o jazmín),
ámbar, madera (pachuli) y /o almizcle. Es una combinación misteriosa que
juega con las notas cálidas y frescas,
abriendo un amplísimo abanico de posibilidades.
En definitiva, todas las familias
olfativas están en nuestra amplía selección de fragancias únicas, ven a Mon 370
en Avenida de Granada nº7 y prueba tu perfume favorito al mejor precio, entra
en el fascinante reino de los aromas.
La segunda fue formulada por Michael Edwards. No es una clasificación rompedora con la anterior, sino que las agrupa en dos grandes familias: frescas( donde incluye: cítricas, verdes y acuáticas) y maderas ( donde estarían los cueros, chypres y fougeres)
Dicho todo esto, pasemos a esbozar mínimamente las características más destacadas de cada familia:
Comentarios
Publicar un comentario